martes, 1 de octubre de 2019

La programación dentro de la ingeniería industrial


Sabemos que actualmente el área informática y la computación ha tenido un auge importante dentro de la sociedad. La tecnología ha avanzado de manera considerable, lo cual, ha generado muchos beneficios para la sociedad. Los lenguajes de programación cada vez son más orientados a ser flexibles y ligeros dentro de la solución de un programa. Para programar un sistema, los conceptos de análisis de datos intervienen de manera directa.

Por tal motivo el ingeniero industrial debe poseer conocimiento y dominio sobre los términos y asuntos de la informática, para aumentar su potencial profesional. Así mismo es necesario agregar que, con los avances tecnológicos que caracterizan este nuevo siglo, los profesionales se desempeñan en un ambiente laboral donde es necesario el uso de herramientas computarizadas y, en consecuencia, deben poseer el máximo conocimiento para el uso de las mismas.

Hoy en día la mayoría de las herramientas de la ingeniería industrial son computarizadas. como el resto de los ingenieros, el Ingeniero Industrial lleva programación de computadoras. la especialidad de la ingeniería industrial lleva control y simulación que amplían el papel de los principios de la informática dentro de la ingeniería industrial. Ademas, hoy en día la mayoría de las herramientas de la ingeniería industrial están computarizadas. Con el reconocimiento de que el análisis y el diseño asistidos por computadora, a los sistemas de producción se les creo un nuevo camino por aprovechar.

hello-world

    Ejemplo de código escrito en lenguaje de programación con vista de la acción realizada. 

Los Lenguajes de Programación

Lenguajes de programación hay en gran cantidad, algunos han evolucionado a lo largo del tiempo y siguen vigentes en el transcurso de muchos años, mientras que otros han sido operativos durante un periodo mas o menos largo y actualmente no se usan.
Los lenguajes de programación utilizan juegos de caracteres "alfabeto" para comunicarse con las computadoras. Las primeras computadoras sólo utilizaban informaciones numéricas digitales mediante el alfabeto digital, y los primeros programas se escribieron en ese tipo de código, denominado código máquina basado en dos dígitos 0 y 1, por por ser entendible directamente por la maquina (computadora).

Al igual que los lenguajes humanos, tales como el inglés o el español, los lenguajes de programación poseen una estructura (gramática o sintaxis) y un significado (semántica). Los lenguajes de computadoras tienen menos combinaciones aceptables que los lenguajes naturales, sin embargo, estas combinaciones deben ser utilizadas correctamente; ello contrasta con los lenguajes naturales que se pueden utilizar aunque no sigan reglas gramaticales e incluso aunque no sean comprendidos.

Finalmente, un lenguaje de programación lo definiremos, como un conjunto de reglas, símbolos y palabras especiales que permiten construir un programa.

Existen diversos lenguajes y paradigmas de programación que se han diseñado para facilitar la tarea de la programación en diferentes ámbitos. Por ejemplo, la programación orientada a objetos es un paradigma dirigido al mejoramiento en la calidad del software por medio de la observación de aspectos tales como la corrección, robustez, expansibilidad, compatibilidad y sobre todo la reusabilidad del software. La programación lógica, por su parte, es un paradigma orientado a la expresión de los problemas en términos lógicos para su posterior solución por métodos de inferencia y otras técnicas lógicas.

En la práctica, cada paradigma de programación es implementado a través de diversos lenguajes. Sólo como un ejemplo, la programación orientada a objetos encuentra su recipiente en lenguajes tales como Java, C++, Eiffel, Objective C, el paquete CLOS de Common Lisp, etc.


A continuación se describen seis razones primordiales para el estudio de los lenguajes de programación:

  •  Mejorar la habilidad para desarrollar algoritmos eficaces. Muchos lenguajes tienen ciertas características que , usadas adecuadamente , benefician al programador pero cuando se usan en forma inadecuada pueden desperdiciar grandes cantidades de tiempo de computadora o de conducir al programador a errores lógicos que hacen perder mucho tiempo , además, el costo de la reclusión varía según la implementación del lenguaje.
  •  Mejorar el uso del lenguaje de programación disponible. A través de entendimiento de cómo se implementan las características del lenguaje que uno usa, se mejora grandemente la habilidad para escribir programas más eficientes.
  • Enriquece su vocabulario de construcciones útiles de programación. Con frecuencia se nota que los lenguajes sirven tanto para una ayuda como para pensar como para construir, los lenguajes sirven también para estructurar lo que uno piensa, hasta el punto que es difícil pensar en alguna forma que no permita la expresión directa con palabras. El entendimiento de las técnicas de implementación es particularmente, por que para emplear un constructor mientras se programa en un lenguaje que no proporciona directamente el programador debe dar su propia implementación del nuevo constructor en términos de los elementos primitivos ofrecidos realmente por el lenguaje.
  • Permite una mejor selección de lenguaje de programación. Cuando la situación lo amerita, el conocimiento de una variedad de lenguajes permite la selección de lenguaje correcto para un proyecto particular por tanto, reduce enormemente el esfuerzo de codificación requerido.
  • Hace más fácil el aprendizaje de un nuevo lenguaje. Un lingüista, a través de un conocimiento de las estructuras en que se basan los lenguajes naturaleza, puede aprender un lenguaje extranjero más rápido y fácil que el esforzado principiante que entiende poco de su estructura lengua natal
  • Facilita el diseño de un nuevo lenguaje. Pocos programadores piensan en sí mismos como diseñadores; es más ningún programa tiene una interfaces del usuario que es, en realidad, una forma de lenguaje. La interfase del usuario consiste en unos formatos y comandos que son proporcionados por el para comunicarse con el programa. El diseñador de la interfase del usuario de un programa tal como un editor de textos, un sistema, operativo o un paquete de gráficas debe estar familiarizado con mucho de los resultados que están presentes en el diseño de un lenguaje de programación de propósitos generales.


La evolución de los lenguajes de programación ha estado guiada por la evolución de:
  • Las computadoras y sus sistemas operativos.
  • Las aplicaciones.
  • Los métodos de programación.
  • Los fundamento teóricos.
  • La importancia dada a la estandarización.


Actualmente tenemos distintos lenguajes con los que podemos trabajar dependiendo de nuestros objetivo, a continuación hablaremos de algunos de ellos:

  • Java
El lenguaje de programación más popular del mundo, de acuerdo a TIOBE, es Java, creado por la empresa Sun Microsystems de Oracle Corporation en 1995. Se trata de un lenguaje multiplataforma, cuyos desarrollos pueden ejecutarse en páginas web, dispositivos móviles y computadoras.

La filosofía de Java es WORA, acrónimo en inglés para “escribe una vez, ejecuta donde sea”. Tiene influencias de Pascal y C++, aunque Java no tiene tantas utilidades de bajo nivel. Java es un lenguaje de programación orientado a objetos. 


  • C
Imagen relacionadaDesarollado en 1972, C es el segundo lenguaje de programación más utilizado del mundo. Se ha mantenido vigente a pesar de los años por la eficacia de su código y porque es el más popular para crear software de sistemas y aplicaciones.

C trabaja bajo un paradigma estructurado y es considerado de medio nivel, pues aunque tiene estructuras de alto nivel también cuenta con muchas características de bajo nivel para trabajar directamente sobre el hardware en tareas muy específicas, por lo  que se usa bastante para sistemas embebidos.



  • C++

Imagen relacionadaSi C no es un lenguaje de programación orientado a objetos, C++ sí. Desarrollado en 1983 para extender la capacidad de C, este lenguaje se considera híbrido al permitir la programación genérica, la estructurada y la orientada a objetos.
C++ pasó del 4to al 3er lugar en el ranking de TIOBE comparado con los datos de 2014. Al igual que C, es un lenguaje utilizado para aplicaciones móviles, de escritorio y para sistemas embebidos.




  • Python
Resultado de imagen para python logoApareció en 1991 y se ha convertido en uno de los favoritos por su paradigma multiplataforma, que lo mismo funciona para programar con orientación a objetos, programación imperativa y también funcional. Lenguaje interpretado, se utiliza para crear aplicaciones de escritorio y móviles.

Python tiene una licencia de código abierto y tiene toda una filosofía, que dice entre sus postulados cosas como “simple es mejor que complejo”, “lo práctico gana a lo puro”, o “ahora es mejor que nunca”.





Así mismo el desarrollo actual de las bases de datos no relacionales (Big data) ha ayudado a la creación de muchos manejadores para este tipo de información para poder trabajarla, como es el caso de MongoBD.

Resultado de imagen para mongo

MongoDB es una base de datos distribuida, basada en documentos y de uso general que ha sido diseñada para desarrolladores de aplicaciones modernas y para la era de la nube. Ninguna otra ofrece un nivel de productividad de uso tan alto.

Es una base de datos documental, lo que significa que almacena datos en forma de documentos tipo JSON. Creemos que esta es la forma más natural de concebir los datos; frente al tradicional modelo de filas y columnas, esta es mucho más expresiva y potente.



Bibliografia:

Wordpress (2010). Manual de HTML CSS. Recuperado de https://aapp.files.wordpress.com/2010/07/manual-de-html-css.pdf

Bonet Esteban, Vicente (s.f.). Lenguaje C.Recuperado de http://informatica.uv.es/estguia/ATD/apuntes/laboratorio/Lenguaje-C.pdf

UNID. (s.f.). Sesion 4. Recuperado de  https://licenciatura.unid.edu.mx/mod/book/view.php?id=2890183

Graña, R.. (2015). Los 10 lenguajes de programación más usados del mundo. Como Funciona Que Recuperado de https://comofuncionaque.com/lenguajes-de-programacion-mas-usados/

MongoDB, Inc.. (s.f.). La base de datos líder para aplicaciones modernas. Recuperado de https://www.mongodb.com/es

UNAM. (s.f.). fcasua. . UNAM Recuperado de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/4/informatica_4.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La programación dentro de la ingeniería industrial

Sabemos que actualmente el área informática y la computación ha tenido un auge importante dentro de la sociedad. La tecnología ha avanza...